Currículo profesional.
Índice
Si no quiero pensar soy un cobarde
Guillermo Núñez[1]
Comprendo mi tarea como el acto de llevar un cuaderno de campo, una bitácora donde registrar mis observaciones. Plantear el arte como sistemas de registros me permite compartir las lecturas que hago del mundo. En consecuencia surge el diálogo, abro mi cuaderno, tomo apuntes y continúo.
Con mis imágenes me interrogo, descubro y desplazo, son las piezas de un juego primordial. Mediante el arte puedo conversar, exponerme y rebelarme ante los demás.
Bajo este constructo, imagen y palabra son mis elementos, y con estos elaboro, con oficio y dignidad, con una pulsión inquieta e inmanente, mis libros.
Leo para reconocer el mundo y escribo para conversar, son las formas que poseo de vivir y convivir, de ser uno y ser pueblo.
Filipo
Escritor y artista visual, ejerce la poesía, el ensayo, la fotografía y el arte objetual. Se ocupa de las intersecciones entre la imagen y la palabra, sustentando sus motivaciones en una visión filosófica de carácter realista/materialistas/naturalista.
Licenciado en Arte, actualmente se desempeña como artista visual, curador independiente, poeta, escritor y gestor cultural.
Es también editor y corrector de textos, especializado en la corrección de poesía, y publica contenidos poéticos y artísticos, centrándose en las artes visuales y mediales. Le da importancia tanto a los procesos como a los productos, materiales y conceptos, y en sus efectos.
Igualmente, se desempeña como tallerista en la formación de jóvenes y adultos en poesía y artes visuales mediante el trabajo de taller.
Se interesa por los archivos y documentación de contenidos artísticos, por la investigación en arte y literatura, y en el acceso, libre y abierto, al conocimiento.
- | Licenciatura en Arte en Universidad de Playa Ancha, Valparaíso |
- | Diseño Editorial (inconcluso) en INACAP, Valparaíso y Ñuñoa |
Programación Computacional (inconcluso) en AIEP, Viña del Mar |
- |
Colegio Tierra del Fuego, Quillota |
Colegio Cristiano de Quillota, Quillota |
- |
Colegio Cristiano de Quillota, Quillota |
- |
Escuela Abraham Lincoln, Quillota |
Certificados
Escuela de Desarrollo de Públicos 2024 por la Unidad de Públicos y Territorios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | |
Taller Diseño editorial con software libre por Editorial La Social en Centro Nacional de las Artes, México | |
Clásicos de la Literatura Brasileña: un recorrido por Lua Gill da Cruz en Leitorado Brasileiro / Embajada de Brasil / Centro Cultural Brasil-Chile CCBRACH | |
Crítica literaria: escrituras fotosensibles en la narrativa breve contemporánea por Andrea Jeftanovic y Victoria Valenzuela en Escuela de Crítica de Valparaíso | |
Monumento y Espacio Público por Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR) | |
Proyecto editorial como proceso creativo por Nicolás Sagredo en Centex, Valparaíso | |
Arte y espacio público II en UAbierta | |
Producción Cultural por Javier Valenzuela en Escuela República Argentina, Quillota |
No certificados
Taller de desarrollo de proyectos artísticos por Ivo Herrera en Centro Cultural Leopoldo Silva de Quillota | |
Taller de gestión y producción de eventos culturales. La calle como escenario por Arheli García Salazar en X Escuela de Temporada (Universidad de Chile y Universidad de Valparaíso), Parque El Litre, Valparaíso | |
Masterclass Lectura visual: fotolibro en el arte y la sociedad por Markus Schaden y Frederic Lezmi (The PhotoBookMuseum) en Goethe-Institut, Santiago | |
Masterclass Operación silencio (1973-2023): revelando la cámara ilegal por Luis Weinstein (Fundación SudFotográfica), Markus Schaden y Frederic Lezmi (The PhotoBookMuseum) en Biblioteca Nacional, Santiago | |
Curso Diseña tu proyecto cultural por Plataforma de Economía Creativa, MINCAP | |
Seminario Poética, prácticas y políticas de la imagen en la era digital por Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción | |
Seminario Intensivo Color e Imprenta por Mariana Bavarovic, Red Feminista del Libro | |
Visionado de portafolios fotográficos (fotografía documental calle) por Raúl Goycoolea en Centex, Valparaíso | |
Charla sobre Fotografía Experimental por Kimberly Halyburton en Centex, Valparaíso | |
Taller de Introducción a repositorios digitales por Sergio Fredes en Centex, Valparaíso | |
Arte y Género: una visión crítica sobre el androcentrismo en el arte por Iván Arestegui en Centro Cultural Leopoldo Silva de Quillota |
![Doce personas, varias de pie y otras arrodilladas, posando para una fotografía delante de una pared blanca con una obra de arte, y una ventana blanca](../imagenes/cv/espacio-en-blanco-2-2016_min.jpg)
- |
Fotógrafo y corrector en Revista LACAL, La Calera: fotorreportajes y corrección de textos |
Coautor del fotolibro La Cristalina (Corazón de Hueso), La Cruz: escritura, edición y corrección |
Expositor en feria gráfica amigoamiga en El Vagón, La Calera: expositor de artes gráficas | |
Cocurador en taller y exposición Operación Silencio: revelando la cámara ilegal por Matucana 100, Fundación Sud Fotográfica y Goethe-Institut en Matucana 100, Santiago: curaduría y montaje de exposición de fotolibros en el espacio público | |
Cocurador en Campos de visión en Worm Gallery, Valparaíso: organizador, curaduría y montaje de exposición de arte (junto a Naomi Galdames) | |
- |
Fotógrafo en Laboratorio Abierto de Performance, Valparaíso: fotografía documental |
Artista en Exposición de Arte Vagón, en El Vagón, La Calera: expositor de arte contemporáneo | |
Artista en exposición Local 350, en La Estación Museo Restorán, La Calera: expositor de arte contemporáneo | |
Artista en exposición Muestra Final Av. de Expresión Gráfica 2016, en Parque Cultural de Valparaíso: expositor de arte contemporáneo | |
Artista en exposición Espacio en Blanco II, en El Vagón, La Calera: expositor de arte contemporáneo |
Expositor en Tercera Feria del Libro de Limache en Parque Brasil, Limache: expositor en conversatorio de poesía | |
- |
Editor y corrector en Editorial Corazón de Hueso: editor y corrector de textos |
Expositor en Festival Internacional de Poesía de Valparaíso: expositor en conversatorio de poesía | |
Autor del poemario Humus (GS Libros): escritor de libro de poesía | |
Tallerista en Urdimbre, taller de poesía de larga duración, Quillota: tallerista de poesía | |
- |
Corrector en editorial GS Libros, La Calera: corrección de textos, miembro del Comité Editorial |
Tallerista en taller de encuadernación Creando mi primer cuaderno, en Biblioteca Santiago Severín, Valparaíso: tallerista | |
Secretario y miembro en Corporación Trinacrio de Artes y Culturas: gestor cultural, artista visual y escritor |
![Una mujer en el suelo, con una piedra en su cabeza y un palo sobre su cuerpo](../imagenes/cv/fernanda-quintana_min.jpg)
Desde es miembro y secretario de la Corporación Trinacrio de Artes y Culturas, organización cultural fundada en la comuna de Quillota por un colectivo de diversos artistas y gestores culturales, dedicada a fomentar la realización de actividades artísticas y culturales en la provincia de Quillota.
Desde colabora como fotógrafo para el Laboratorio Abierto de Performance, proyecto colectivo y autogestionado de artistas del arte de performance o arte de acción, fundado el en Valparaíso, dedicado a realizar acciones de arte abiertas en el espacio público.
El laboratorio (o más comúnmente “el lab”) se presenta como “un espacio de experimentación, arte y amistad”.
Nota de prensa sobre la exposición colectiva Local 350 en La Estación, La Calera (), publicada por El Observador el .
![Fotografía de la página interior de un periódico que dice Colectivo de jóvenes organizó exposición para difundir trabajo de los artistas locales](../imagenes/cv/local-350-recorte-prensa-2-2017_min.jpg)
![Fotografía de la página interior de un periódico mostrando el detalle de una compuerta de madera](../imagenes/cv/local-350-recorte-prensa-1-2017_min.jpg)
![Publicidad sobre la exposición en un periódico](../imagenes/cv/publicidad-exposicion-estacion.jpg)
- Inglés nivel B2 (Certificado EF SET)
- Manejo de Microsoft Office, Google Docs, LibreOffice y OnlyOffice
- Manejo de Canva